
Antes de decidirnos por instalar paneles fotovoltaicos o solares, muchas veces nos preguntamos cuáles son las ventajas e inconvenientes de la energia solar. En nuestro artículo encontrará la respuesta a estas preguntas.
Ventajas e inconvenientes de la energia solar
En la construcción moderna, el uso de fuentes de energía naturales para calefacción y electricidad se está volviendo cada vez más popular. Aunque las ventajas y desventajas de la energía solar son obvias para muchas personas, a veces nuestro espectador es solo superficial. Es bueno profundizar en este tema para comprender a fondo las ventajas e inconvenientes de la energia solar.
Ventajas del uso de energia solar
Reducción de costo
Muchos opositores a la inversión en fuentes de energía natural argumentan en contra de los altos costos de instalación y montaje. Sin embargo, este es un concepto erróneo hoy en día. En la década de 1970, los paneles costaban un 10,000% del precio actual. Hace quince años, los paneles eran dos veces más caros. Por lo tanto, uno puede tener la tentación de decir que los precios actuales son aceptables.
Incluso si los costos iniciales pueden parecer altos, la inversión se amortiza a lo largo de los años. La investigación de los Estados Unidos muestra que es posible ahorrar entre $ 20,000 y $ 60,000 (dependiente del estado) durante un período de 20 años.
Una forma cada vez más popular de utilizar la energía solar es el arrendamiento de dichos paneles. Gracias a esta solución, el ahorro es posible desde el primer día. El arrendamiento le permite reducir las facturas de calefacción o electricidad sin incurrir en una tarifa inicial alta (en comparación con la compra de todo el kit de instalación). Ciertamente, es una solución interesante para los escépticos de las soluciones que utilizan fuentes de energía naturales debido al precio.
El ahorro de agua
El cambio climático y la progresiva falta de acceso al agua potable se ven gravemente afectados en muchos lugares del mundo. Puede parecer que este problema no nos concierne, pero las sequías también ocurren, por ejemplo, en Estados Unidos.
El funcionamiento de centrales de gas, carbón o nucleares está asociado a un consumo de agua muy elevado. Al utilizar instalaciones de energía solar, no utilizamos grandes cantidades de agua.
Independencia de uso
La energía solar proporciona un alto nivel de seguridad energética porque el acceso a la fuente de energía es ilimitado. Además, como consumidor, somos independientes de los proveedores de energía. Gracias a la energía verde, evitamos amenazas como posibles aumentos de costes o fallos que limitan el suministro eléctrico.
Influencia positiva en nuestro medio ambiente
No hay que olvidar que protegemos nuestro clima utilizando fuentes de energía renovables. La creciente popularidad de sus aplicaciones en viviendas residenciales promete mejorar nuestro entorno natural. La energía solar es una de las más respetuosas con el medio ambiente, junto a la eólica, y su uso masivo no aumentará la temperatura media.
La energía solar proporciona un alto nivel de seguridad energética ya que el acceso a la fuente de energía es ilimitado. Además, como consumidor, somos independientes de los proveedores de energía. Gracias a la energía verde, evitamos amenazas como posibles aumentos de costes o fallos que limitan el suministro eléctrico.
Seguridad durante las horas pico
La demanda de electricidad varía a lo largo del día. Necesitamos la mayor parte de la electricidad por la mañana o por la tarde y por la noche. Depende de nuestro ritmo de vida diario. Por tanto, el coste de la electricidad varía en función de la demanda. Sin embargo, el nivel de suministro debe permanecer siempre constante, de lo contrario la red se sobrecargaría.
Cuando extraemos electricidad del proveedor, a menudo no nos damos cuenta de que las plantas de energía que funcionan con múltiples fuentes durante los momentos de máxima demanda imponen precios de entrega más altos. El aumento de la demanda de electricidad coincide con el momento en que el sol puede proporcionarnos la mayor cantidad de energía.
Si tomamos el uso de aire acondicionado como ejemplo, notamos que al usar electricidad generada a partir de paneles fotovoltaicos, es posible cubrir la demanda de electricidad durante un día soleado y caluroso.
Inconvenientes de utilizar energía solar
Muchos opositores a la energía solar utilizan el argumento de que “el sol no brilla todo el tiempo”. Sin embargo, te recordamos que los paneles son capaces de generar energía incluso en el caso de cielos parcialmente nublados. Como mencionamos anteriormente, también hay interrupciones en el suministro de energía de nuestros proveedores, no existe tal fuente de energía que esté completamente disponible.
Contaminación ambiental
El mismo proceso de creación de paneles a partir de elementos químicos tóxicos también es un argumento en contra. La producción de paneles contamina el medio ambiente en cierta medida, pero comparando la nocividad de este proceso con la cantidad de contaminación producida en las centrales eléctricas de carbón, no tenemos ninguna duda de que el uso de fuentes de energía renovables (incluida la energía eólica y hidráulica) reduce el impacto negativo en el medio ambiente.
Hemos analizado las ventajas e inconvenientes de la energia solar, y como vemos las ventajas son mayores que las contras de este tipo de energía.